Cosmogonia y filosofía nahua

 Filosofía nahua



algunas interpretaciones de la filosofía náhuatl:

•Beyer: interpreta un panteísmo, debido a las multiples advocaciones de cada dios, siendo una multiplicidad de dioses, manifestaciones de unos pocos, donde finalmente todo se reduce a la dualificación dinámica, siendo tambien interpretado el concepto teotl, como una especie de panteismo , dinamico y dialectico. Muchos otros antropologos(A. R. Sandstrom, Hunt, Markman, Florescano y Ortiz de Montellano) han opinado que mientras el pueblo era politeista, las elties eran panteistas.

al respecto de sus diferencias, antonio caso menciona el hecho de que entre
las clases incultas había una tendencia a exagerar el politeísmo, concibiendo como varios dioses lo que en la mente de los sacerdotes sólo eran manifestaciones o advocaciones del mismo dios.

distingue en ellos tres capas o substratos en la cosmovisión
religiosa de los nahuas:
1. El substrato popular: politeísta.
2. El substrato sacerdotal: trata de reducir lo múltiple a meros aspectos
de una divinidad.
3. El substrato filosófico: había una escuela filosófica muy antigua que
afirmaba el principio cósmico dual y aun pensadores aislados que se
acercaban al monoteísmo.

•Chavero: interpreta un materialismo, esto debido a sus concepciones del inframundo no estaban relacionadas con un mas allá, sino con la experiencia sensible, en un naturalismo, similar a pueblos primitivos, donde las montañas y elementos naturales no representan a un dios, sino, que son el dios
•Orozco y Berra: compara el pensamiento nahua con la filosofía pitagorica e hindú, atribuye una concepción monogenista expresada platónicamente en forma de mitos
•Valverde Téllez: atribuye a Netzahualcóyotl la concepción monoteista basada en los conceptos de Tloque Nahuaque, Ipalnemohuani y asi sucesivamente, por lo cual, el estudio de la filosofia náhuatl puede ser bastante interpretativo, debido al poco material que sobrevivió tras la conquista, sin embargo podemos atenernos a los elementos mas primordiales de la filosofia náhuatl, se ven reforzados por arqueológia, crónicas, asi como Leon-Portilla habla de un acercamiento al monoteismo, esto con la información de Ixtlitlxochitl, que bien pudo hacerlo para quedar bien con los españoles, por lo cual, es dificil una certera aproximación a la reconstrucción, pero partamos de concepciones básicas y bien reconocidas por todos

 

Concepciones básicas: 

Ometéotl, la dualidad divina de los mexicas - México Desconocido

- dualidad y complementariedad: todo el pensamiento nahua esta rodeado de un pensamiento dialectico, donde los opuestos son complementarios y mutuamente necesarios

- difrasismo y metáfora: la expresión de mitos y poemas, asi como la misma imagen como presentaban a los dioses: Coatlicue: la de  la falda de serpientes, siendo la tierra una falda de serpientes, la serpiente como simbolo terrenal, asi Chalchihuitlicue era  la de la falda de jade, siendo el jade la metafora para el mar y los rios, algo hermoso, de igual forma, esta Tlaloc, el licor de la tierra, el agua como el licor de la tierra.

- dinamismo: todo se mueve, el combate y la lucha

- dioses con múltiples advocaciones, Coatlicue, Chimalman,Toci, Tlazolteotl, todas estas y varias eran advoaciones de una misma diosa, una diosa madre telurica, lo mismo sucedia con otros dioses que se cree, eran advocaciones de unos y otros dioses

- concepto «Teótl», relacionado con la dualidad y complementariedad, un teotl resulta ser semejante en el pensamiento politeista, a la afirmación de Tales de Mileto cuando dijo: "hay dioses en todas partes", asi teotl se ha dicho, que no solo es lo divino, o cualquier dios, deidad, divinidad, sino que es una potencia de cualquier cosa, asi el maíz, tiene un teótl, es cinteótl, el dios del maíz, o bien, la potencia inexplicable, es el dios del maíz. Es energia en constante flujo, la unidad de la dualidad  de polaridades opuestas, pero mutuamente complementarias e interdependientes

 - eterno retorno, pensamiento ciclico de creación y destrucción

la idea de un “eterno retorno” expresado en un adagio del libro VI , capítulo 41 del códice Florentino.

"Oc cepa iuhcan yez, oc ceppa iuh tlamaniz in iquin, in caninin tein mochioaia cenca ye huecauh in aiocmo mochioa: auh oc ceppa mochioaz, oc ceppa iuh tlamaniz, in iuh tlamanca ie huecauh: in ichoantin in axcan nemi, oc ceppa nemizque, iezque".

" Otra vez así será, otra vez se extenderá el ahora y el aquí.Lo que se hacía hace mucho tiempo ya no se hace; pero otra vez se hará, otra vez pasará como pasó hace mucho tiempo: aquellos que hoy existen, otra vez existirán, serán"

La dualidad y la complementariedad de los polos opuestos era tan básico y tan intriseco que a pesar de ser cristianizados aún permanece esa metafísica, la concepción de polos opuestos necesarios, de que cada dios iba acompañado de su consorte femenina, de que la vida era impensable sin la muerte, pues .



 SIMBOLOS NAHUAS Y SU EXPLICACIÓN
Símbolos del movimiento sagrado:
 



Encontramos el quincunce teotihuacano con múltiples representaciones en mesoamérica, es un símbolo que representa tanto el movimiento (solar y eólico) como un cosmograma(los cuartos rumbos), la unión de la tierra y el sol Por ejemplo en la cosmovisión indígena está el mundo divido en cuatro rumbos, los cuales tienen un dios asociado y un color(Tezcatlipoca-negro, Quetzalcoatl-blanco, etc.)
 Tlacaélel - 13 CIELOS, UNA TIERRA Y UN INFRAMUNDO, ESE ERA EL UNIVERSO  PREHISPÁNICO La percepción filosófica del espacio es llevada por los Viejos  Abuelos a una exactitud admirable. Existían tres niveles
 hay un rumbo de lo femenino y de la muerte El centro pertenece al supremo dios dual: Ometeótl, del cual Surgen los demás dioses y fuerzas, Aparece el movimiento al espacializarse el tiempo, al orientarse los años y los días hacia uno de los cuatro rumbos del universo. De está forma el quincunce representa el cosmos, el movimiento y la suprema divinidad Ometeótl. También representa una flor de 4 pétalos (un símbolo telúrico) y al mismo tiempo el movimiento del sol. La era Nahui-Ollin(4 movimiento). 

 Por eso no es coincidencia que el glifo teótl tenga esa similitud Otro símbolo importante es el atlachinolli (agua quemada) que se asemeja al símbolo ollin(movimiento) Pues el atlachinolli es un símbolo dialéctico de lucha de opuestos, pareciera al yin-yang, pero en vez de ser la armonía y complementariedad de opuestos, es lo opuesto Es el combate eterno de fuerzas opuestas, razón por la que fue usado como símbolo de la Guerra Sagrada


El atlachinolli es un símbolo dialéctico: agua-fuego como representación de fuerzas opuestas que crean una síntesis en movimiento, algo similar al yin-yang, tambien en su representación hay metafora: agua como jade y conchas y el fuego como la serpiente xiuhcoatl
De ahí deriva el escudo nacional(águila con atlachinolli en boca), el escudo de Texcoco y reintepretaciones modernas. La sacralidad de la guerra resumida en las palabras de Antonio Caso: “los dioses combaten, y su lucha es la historia del universo”
Otro símbolo importante es el atlachinolli (agua quemada) que se asemeja al símbolo ollin(movimiento) Pues el atlachinolli es un símbolo dialéctico de lucha de opuestos, pareciera al yin-yang, pero en vez de ser la armonía y complementariedad de opuestos, es lo opuesto
 
 

de estas nociones, podemoes pensar en fases del pensamiento mesoamericano:

Primera fase del pensamiento mesoamericano:
1) primordial Olmeca: la religión del tiempo, múltiples eras de creación y destrucción, la finitud de la vida, el culto a los muertos, cada sol o era cosmogonica tenía una fecha de fin, existiendo preceptos fatalistas basados en el calendario (la forma de medir el tiempo) el calendario y el tiempo cíclico, el eterno retorno
El tiempo es el gran creador y destructor de todo lo grande


1.5)fase teotihuacana: transición, Quetzalcoatl como dios del tiempo, creador de la humanidad

2)fase tolteca de Quetzalcoatl: la búsqueda del tlillan tlapallan: la trascendencia de este mundo, un dios supremo (Ometeótl) buscar la toltequidad en la forma de imitar la acción creadora de los dioses, la búsqueda de la voluntad contra el determinismo, trascender este mundo hacia algo ultraterrenal

3)fase mexica de Tlacaelel:
Se puede evitar el fin periódico del sol mediante el sacrificio humano(aún existe la latente amenaza de la destrucción del sol, como las fiestas del fuego nuevo),
 la sangre y la guerra son la rueda de la historia, se les necesita para que siga girando el mundo, la fundamentación metafísica de la guerra, algo inevitable, algo necesario en el orden cósmico, estamos obligados a hacer la guerra, tenemos la obligación con los dioses para continuar existiendo
De ahí la sacralidad de la guerra, es la forma de servir a los dioses, de promover el aliento a los dioses y continuar  el orden cósmico, mediante este sacrificio el hombre imita a los dioses, los dioses se sacrificaron y el hombre proporciona los medios para preservar el orden cósmico
El pensamiento dialéctico de fuerzas opuestas en constante lucha, las fuerzas de la creación y destrucción
La vida es entonces un combate eterno, nuestra nación permanece en el combate permanente, la guerra, la lucha, el combate eterno erige la grandeza, solo se puede permanecer mediante la conquista de las fuerzas que hacen perecer el mundo
La dualidad es complementariedad
Al mismo tiempo que siempre existen las fuerzas contrarias que crean el movimiento, el conflicto de estas fuerzas es el origen de todo, el origen del movimiento
El atlachinolli, símbolo de la guerra, alegoría de fuerzas opuestas que se aniquilan mutuamente: agua y fuego, el fuego evapora el agua, el agua apaga el fuego.
La muerte siempre presente, la pasión por la muerte, el Mictlán y otras zonas del inframundo, solo los plebes morían de enfermedad o causas naturales.







Bibliográfia:

Filosofia náhuatl, Leon-Portilla

El Pueblo del Sol, Antonio Caso





Comentarios

Entradas populares de este blog

LA HOMOSEXUALIDAD EN MESOAMÉRICA

teorias especulativas sobre como se verían los primeros amerindios

Algunas notas sobre identidad genética en México