¿Es Tlaxcala la cuna de la nación? ¿que fue de los mexicas y otros nahuas?


¿Es Tlaxcala la cuna de la nación?

¿Que pasó con los mexicas y las otras tribus nahuas?

Generalmente se cuenta la historia de la conquista y el virreinato como una época de disrupción del mundo indígena, sin embargo continuaron los grupos nahua siendo participes de la historia virreinal y del México independiente, tanto así que su participación haría impensable el orden colonial de la Nueva España.

 Victoria Dorenlas(cuyo nombre real era Maria Victoria de los Reyes Dorantes Sosa), modelo tlaxcalteca que posó para Jorge González Camarena para representar a la patria mexicana.

 tambien apareció en este mural en Chile(presencia de América Latina) representando a la Malinche

Imágen de la alianza hispano-tlaxcalteca del lienzo de Quauhquechollan

Los tlaxcaltecas eran era un pueblo casi insignificante, lo que hoy llamamos "un estado titere" de los mexicas, puesto que tenia autonomia y no pagaba tributo, al no ser supuestamente conquistados por los mexicas, sin embargo Xicohtencatl habia pactado las guerras floridas, lo cual los volvia un estado vasallo de facto y resultó mas desastroso, puesto que los pueblos conquistados por los mexicas pagaban tributo a cambio de no ser atacados en las guerras floridas para tomar cautivos, en cambio los tlaxcaltecas prefirieron no pagar tributo y pagar con sangre, sin embargo la alianza con los españoles tampoco fue tan facil, primero los enfrentaron sus otomies e incluso Xicohtencatl el joven pensó que era mejor aliarse con los mexicas para hacer frente a un enemigo común y mas extraño, pero él fue asesinado por los españoles y otros tlaxcaltecas, incluso por órdenes de su propio padre, quien irónicamente fue el que pactó las guerras floridas, cuál causa de la alianza con los españoles, por lo que podría decirse que los pecados del padre los pagó el hijo. Esto también como consecuencia de la organización política de Tlaxcala donde no había un mando único como en México Tenochtitlan, por lo que en la confederación de Tlaxcala había un tipo de democracia similar a la de los antiguos griegos, de forma que incluso existieron guerras internas por el poder durante gran parte de su historia, así fue como Maxixcatzin representaba la facción del señorío de Ocotelulco y Xicohtencatl la facción de Tizatlan, en tanto la conspiración para derocarlo también proviene de Maxixcatzin, pues se decía que Xicohtencatl intentaba un golpe de Estado en la que Tlaxcala tomaría alianza con los mexicas.

Se les acusa de traidores, pero no habian formado una alianza formal con los mexicas como si lo hizo Texcoco, eran al final al cabo tribales, por lo que se les podría juzgar como traidores a la raza nahua amerindia, sin embargo también pasó en Europa que muchos europeos se aliaban con no europeos(árabes, mongoles, turcos) en contra de europeos porque aún no existia esa conciencia de unidad(similar como los germanos en la época de Arminius, donde la idea de unidad germánica era ambigua o más aún tener en cuenta que la lengua y cultura no eran motivo de sentido de pertenencia, puesto que muchos pueblos adoptaron el náhuatl por significar civilización y los no nahuas eran salvajes, bárbaros o incivilizados, como se ve en los etnonimos como popoloca, chontal, chichimeca, etc.).

Aunque Diego Durán en sus crónicas  (Durán 1984 II, cap. LIX: 449) que recoge da pie a pensar que ya existia una idea de unidad nahua:

«...el pelear con tlaxcaltecas y cholultecas y huexotzincas era como pelear españoles contra españoles; porque, según sus historias, todos eran unos en generación, que sólo diferían en particular parcialidad. [...] Y así las guerras que éstos tenían unos entre otros, los tlaxcaltecas y mexicanos, ya he dicho que fueron sólo por ejercicio y no por enemistad.» y que estás guerras floridas eran ya un pacto entre tlaxcaltecas y no era una guerra de exterminio, es discutido las relaciones que tenian con los mexias, puesto que en ocasiones se habla que cooperaron con Tlahuicole al dirigir una guerra contra los purepechas, otras veces Tlaxcala y Huejotzinco y Cholula eran aliados y otras veces enemigos que solicitaban la ayuda del imperio mexica. Rudolf van Zantwijk comenta que se trataba más de una guerra civil en el Anáhuac, pues si se les considera traidores a los tlaxcaltecas, los huexotzincas, texcocanos de Ixtlilxochitl y cholultecas colaboradores de los españoles fueron tan traidores como los tlaxcaltecas, más aún, no todos los tlaxcaltecas fueron de la misma idea, pues Xicohtencatl Axayacatzin y los militares tlaxcaltecas más jóvenes que quisieron ayudar a Cuitlahuac, después de la batalla de Otompan, fueron tan partidarios del régimen mexica como los texcocanos de Coanacoch y Cacama. Pero también si les juzga como traidores a la raza nahua, fueron ellos junto con mexicas y toltecas quienes contribuyeron a expandir la cultura nahua, expandiendo al norte del actual México y Filipinas elementos mesoaméricanos y toponimos nahuas en norte y sur, incluso, de no ser por los procesos de aculturización despues de la independencia, habria sido hablado el náhuatl hasta el dia de hoy en el actual estado de Coahuila, siendo ellos la tercera fase de la expansión de la lengua náhuatl.

Recientemente comienza a popularizarse la azañas de los tlaxcaltecas, después de la conquista de México Tenochtitlan, fundan lugares , junto con los españoles en varios lugares del actual México como Nueva Tlaxcala(Coahuila), Tlaxcalantongo(Puebla) Tlaxcalilla(San Luis Potosí), llegando a colonizar territorios en Zacatecas, Querétaro.

Llegando asi a conformar un elemento común junto con los españoles en el amplio y heterogeneo territorio que conquistaron, razón por la cual se le ha llamado a Tlaxcala, “cuna de la nación ” como símbolo del mestizaje hispano-tlaxcalteca o hispano-nahua, pues los tlaxcaltecas esparcieron el idioma náhuatl a zonas donde antes no se hablaba, tambíen los tlaxcaltecas esparcen topónimos náhuatl desde Sinaloa hasta El Salvador

conquista de Guatemala(Quauhtemallan)
conquista de Cozcatlan(El Salvador)

Llegan hasta Culhuacán (Cualiacán, Sinaloa) y hasta Baja California, la cual llaman "Tonatiuh Yuetziyan", probable traducción del nombre California, ya que California viene del latín "Cálida for nax"




 Participaron en la conquista de Filipinas, razón por la cual hay náhuatlismos ahi(como Tianguis, Tlapalería, etc. Más allá de los nahuatlismos de uso común en el español como nombres de plantas y animales), tamales, asi como la defensa de piratas chinos, La expedición novohispana a Filipinas, llegaron mestizos, criollos e indigenas, de ahí el nombre "guachinangos" palabra de origen náhuatl para referirse a los hombres del pueblo: soldados y marineros que terminaron por ser asimilados, los tlaxcaltecas conquistaron Filipinas y la defendieron del pirata chino Li-Ma-Hong, existen corridos(kuridus) al estilo mexicano, incluso existe un lugar en Filipinas llamado Mexico, dejando una influencia considerable, hay virgen de Guadalupe y tamales la última presencia de México ahí,  fue en la defensa de Filipinas en 1945. (hubiera sido interesante saber la impresión de encontrarse con japoneses, piratas chinos, tagalos y musulmanes para los tlaxcaltecas, sin embargo si contamos con las impresiones de la embajada japonesa de Hasekura Tsunenaga por el cronista chalca Domingo Cuauhtlehuanitzin Chimalpahin)

Pero poco se habla de que estas alianzas con los españoles fueron complejas,  y mas que traición o lealtad era que cada grupo, tanto españoles como tlaxcaltecas veian solo por su propio beneficio e intentaban sacarle el mayor provecho de cada situación, pues los tlaxcaltecas buscaron privilegios de no pagar tributo a cambio de participar en las guerras contra los chichimecas y más tarde tagalos, etc.(de forma similar a como los tlaxcaltecas usaron las guerras floridas para evitar pagar tributo ante los mexicas, a su vez estás guerras floridas los entrenó en la guerra)

Pues al finalizar la conquista existieron quejas de que Hernán Cortés no cumplió con lo prometido con sus aliados indígenas, la historia se repetía, pues según los tlaxcaltecas, los mexicas incumplieron el acuerdo que tenían con ellos al colaborar en la rebelión contra Azcapotzalco, razón de su enemistad profunda. El reclamo por parte de los tlaxcaltecas al virrey y naturalmente a la corona, tuvo como consecuencia que se generara un litigio y se llevara a los tribunales para satisfacer la petición de los gobernantes de Tlaxcala. El proceso se llevó otros tres años y fue hasta 1565 cuando las autoridades de los tribunales donde se ventiló el litigio generaron una estrategia para saber si realmente Cortés se había comprometido, razón por la cual los tlaxcaltecas hicieron varios viajes a España para acudir con el  rey Felipe II, con esto le fue otorgado a don Zacarías de Santiago el escudo y títulos de nobleza que ya usaba, quien demostró ante el soberano español ser hijo legítimo de don Alejandro de Santiago, descendiente de la casa de Xiutotohua, perteneciente a Tepectipac.

Por otro lado los españoles vieron con interés el uso de tlaxcaltecas para cuidar las fronteras de la Nueva España y combatir en la guerra chichimeca, guerra con muchas bajas españolas que causaron el temor entre los españoles. Es cuando el virrey don Luis de Velasco le comunica a Juan Martín, principal de Tlaxcala, la invitación a que los indios de Tlaxcala salieran a poblar el territorio llamado la Nueva Tlaxcala en el año de 1560, esto como la alternativa a la política de sangre y fuego para exterminaron a los chichimecas, ya que los tlaxcaltecas los harían adoptar formas semejantes de vida.

En las actas de cabildo de la ciudad de Tlaxcala correspondiente al 15 de junio de 1560 se señala que don Luis de Velasco solicitó mil tlaxcaltecas para colonizar San Miguel, lo que causó quejas de tlaxcaltecas por  desmembramiento de familias se dio hasta 1590 con la salida de las 400 familias que colonizaron el norte de la Nueva España, razón por la cual el Virrey solicitó después que los colonos fueran hombres casados que se trasladarán con sus familias.

ruta del traslado de las 400 familias tlaxcaltecas que se dirigieron hacia el norte.

En 1590 el virrey pidió el traslado de 400 familias tlaxcaltecas, pero los tlaxcaltecas pusieron condiciones, para que el traslado fuera voluntario, a diferencia del traslado a centroamérica donde fue sin planificar y a la sazón de la guerra, o como en la expedición de Pedro de Alvarado al Perú, donde fueron vendidos como esclavos en 1534, a pesar de ser indios aliados por lo que hay nombres de lugares en el norte del Perú que son de origen nahua, son topónimos que dejaron los tlaxcaltecas, de acuerdo con el análisis de toponimos y apellidos que hace William R. Fowler.(como el apellido «mexicano, mejicano» en Perú) 


Por eso en cambio se trasladaron otomies a "La gran Chichimeca" donde si fueron voluntarios, que recibieron herramientas para trabajar durante los 2 primeros años y quedarían exentos de tributos, pudieran elegir sus propios gobernadores para los 500 colonos otomies, razón por la cual los otomies se expanden a Querétaro y Guanajuato.
Entre las condiciones que pedían los tlaxcaltecas a fundar estuvieran absolutamente distanciadas de las de los españoles y que ningún español pudiera entrar a acceder a sus recursos ni a sus territorios , así como autonomía política y la exclusividad de la orden religiosa de los franciscanos
De estas condiciones solo se cumplió que estuvieron bajo la jurisdicción de los "protectores de indios" , el virrey Velasco aprobó la exclusividad franciscana en las colonias tlaxcaltecas. Los franciscanos Jerónimo de Mendieta y Jerónimo de Zárate asesoraron a los tlaxcaltecas en las solicitudes que presentaron; se sabe también que tuvieron un papel activo en las negociaciones pues fray Zárate estuvo ante el virrey abogando por las concesiones que se harían. Los franciscanos resultaron  cómplices de los intereses tlaxcaltecas por la preocupación que sentían ante los abusos de los españoles, los tlaxcaltecas pedían la exclusividad de los franciscanos en las colonias del norte, en cambio querían expulsar a los jesuitas , a su vez los franciscanos se veían amenazados con perder sus doctrinas entre los indígenas ante los jesuitas por lo cuál se beneficiaron de tener la exclusividad en territorio de los colonos tlaxcaltecas y la expulsión de los jesuitas.

El invierno de 1590-1591 fue el periodo crítico de la pacificación chichimeca, los tlaxcaltecas pospusieron el acuerdo en espera del desenlace , incluso no solo retrasaron el acuerdo, intentaron frenarlo , ya que contrario a lo que muchos piensan, estás colonizaciones por parte de los tlaxcaltecas no fue del todo aceptada por los tlaxcaltecas, pues se consideraba que eran lugares inhóspitos y peligrosos que ni los mismos españoles querían asentarse, entre uno de los grandes opositores fue el tlahtoani del señorío tlaxcalteca de Tizatlan, el señor Leonardo Xicotencatl, una de las personalidades políticas más reconocidas del momento, que pese a este prestigio fue desterrado de Tlaxcala por sospechas de incitar a la desobediencia al virrey 

En realidad Tlaxcala tuvo que luchar para hacer efectivo el privilegio y no fue hasta 1591 cuando podemos considerar el triunfo de las aspiraciones de los poderosos tlaxcaltecas, cuando el envío por el cabildo de 400 familias para poblar el recién pacificado norte novohispano, derivó en la proclamación de la hidalguía universal para los colonos y sus descendientes, con la consecuente exención tributaria.

 Los últimos años del siglo XVI fueron los más duros para los tlaxcaltecas , el virrey Don Luis Velasco, quien llevó a las 400 familias, incumplió algunos de los tratos que ofreció a los tlaxcaltecas, únicamente cumpliendo que solo 25 hombres fueran exentos de la mano de obra para las iglesias , en 1573 le fue impuesta a Tlaxcala la edificación de una iglesia en Puebla con la mano de obra, con lo cual el gobierno indio protestó que no se estaban cumpliendo los privilegios tlaxcaltecas así como denunciar que esa excesiva carga de trabajo iba a parar únicamente a los beneficios de los españoles y la carga tributaria sería más pesada al perder los 400 tributarios de esas familias que migraron al norte, después de un tiempo fueron perdiendo sus privilegios, fueron enviados a zonas inhospitas, y al ser parte del ejercito continuamente junto con las epidemias, su población fue disminuyendo sucesivamente, a pesar de eso persisten los apellidos náhuatl en Tlaxcala(10% de su población actual)

En el año de 1585 el rey Felipe II ordenó la exención de tributos a los tlaxcaltecas y otorgándoles favores generales en una cédula emitida en 25 de marzo de 1585, los tlaxcaltecas siempre tuvieron que solicitar sus prebendas por escrito al rey, fundaron pueblos en Coahuila, pero los tlaxcaltecas siguieron empeñados en qué se siguieran cumpliendo los tratos acordados anteriormente, es entonces que el 20 de mayo de 1585 el rey decretó la liberación a todos los tlaxcaltecas de todo pago de tributos, lo que significaba para Tlaxcala el reconocimiento fáctico de lo que su grupo de poder había capitalizado de forma simbólica durante décadas a través de los títulos de la ciudad y los escudos de armas, su estatus nobiliario. Los españoles habian planificado esa politica de indios amigos como alternativa a la sangrienta guerra chichimeca de sangre y fuego, esperaban que los tlaxcaltecas enseñaran a los indios chichimecas a hacer sementeras y casas, los tlaxcaltecas tenían también que contribuir a pacificarlos. Para ello, los tlaxcaltecas fueron declarados no solo "libres de todo tributo, pecho, alcabala y servicio personal" a perpetuidad, sino que también se estableció que "los indios principales de la dicha ciudad que fueren a la dicha población, y sus descendientes, puedan tener y traer armas, y andar a caballo ensillado sin incurrir en pena"

 

 pág. del lienzo de Tlaxcala donde se muestra a los tlaxcaltecas combatiendo en Culhuacán(Cualiacán, Sinaloa) y Colotlán, Jalisco, usando armas españolas.(espadas.)

Inicialmente, el arma más común empleada por los milicianos tlaxcaltecas fue el arco y la flecha, lo que les ganaría el mote de indios flecheros; en el caso de Colotlán, Jalisco, sus arcos eran pequeños y la flechas, con punta de palo, pero pronto las milicias de indios incorporaron otras armas. En Saltillo, los tlaxcaltecas de San Esteban desecharon muy pronto el empleo del arco y la flecha para sustituirlo por armas de origen español. En San Esteban de la Nueva Tlaxcala los indios que acudían para tomar parte en una entrada militar iban comandados por su propio oficial indio
Sin embargo, estos hombres debían presentarse ante el alcalde mayor de Saltillo, quien les asignaba a un español de la villa que haría las funciones de capitán, a quien quedaban subordinados durante el tiempo que durara la operación. Los indios tenían prohibido salir a ejecutar acciones militares si no iban acompañados por un español. Existió por ejemplo el caso del indio tlaxcalteca Bernardino de la Trinidad, sargento de las milicias tlaxcaltecas de Colotlán, que fue juzgado en 1706 por haber participado activamente en la rebelión de 1702, hallado culpable y condenado a destierro a perpetuidad. Pero en 1718 Bernardino se encontraba ejerciendo nuevamente el cargo de sargento de milicias en Colotlán. También en 1760 el alcalde ordinario de Saltillo acusó a los tlaxcaltecas de negarse a prestar servicios como milicianos. Sin embargo los tlaxcaltecas integraron un escuadrón de dragones provinciales que, junto con otros dos establecidos en Saltillo, en adelante tomarían a su cargo la defensa del valle y la persecución de los indios enemigos. Los de Colotlán y Chalchihuites, en cambio, aunque padecieron diversos intentos por eliminar su estatus de soldados flecheros y suprimir las milicias indias, lograron sortear estos embates, sobreviviendo incluso los primeros años del siglo XIX, si bien vieron limitadas sus funciones, así como su poder y su influencia local. 

Los indios de Colotlán representaban una fuerza militar, pero también laboral, de la que no podían hacer uso y sobre la cual no tenían ninguna injerencia. Por ello, vieron siempre con malos ojos a los capitanes protectores y con frecuencia emitieron abiertamente sus quejas contra estos funcionarios, señalados por hacer mal uso de su jurisdicción. En varias ocasiones se los frailes acusaron a estos funcionarios de cobrar derechos excesivos e indebidas exacciones a los indios y, al mismo tiempo, de tolerar sus vicios y embriagueces, su vida poco cristiana e incluso los robos y otros delitos que cometían en las haciendas de españoles, con tal de mantenerlos contentos y sumisos.

Los colonos tlaxcaltecas vieron algunas de sus peticiones cumplirse como la exención de tributos y servicios personales, sin embargo los tlaxcaltecas de San Esteban realizaban algunos trabajos compulsivos que produjo la queja de estos en 1732: pidieron al rey no realizar el oficio de sabaneros y cargadores, el rey negó está petición, pero recordó a sus contratadores pagar este servicio y darles buen trato. Los tlaxcaltecas de San Esteban se quedaron también al  escribir al virrey reclamando que el ministro no oficiaba en su lengua “nuestro padre ministro [no] nos predica en lengua mexicana sino en castilla a los españoles, ni tampoco da doctrina a nuestros hijos en lengua mexicana sino nosotros mesmos en nuestra lengua mexicana” una cuestión que trasgredía un derecho y con la que se eliminaba una de las diferencias que tenían establecidas ante los otros grupos, ya que los tlaxcaltecas buscaban diferenciarse constantemente de los otros indios, pues participaron con frecuencia en la persecución y captura de indios nómadas, no solo mediante entradas punitivas, es decir, como resultado de ataques de los indios a las villas españolas,  los tlaxcaltecas regresaron a Saltillo con su botín de guerra, consistente en 40 prisioneros, la mayoría mujeres y niños que nadie puede asegurar que tuviesen que ver con el suceso relatado. 

Sin embargo la pacificación resultó exitosa( a pesar de que tanto españoles como tlaxcaltecas pensaron en un momento regresarse a sus lugares de origen ante el peligro chichimeca, pues en 1592 murieron 60 tlaxcaltecas lo que causó temor en ellos, así como entre los españoles por las bajas en la guerra del Mixton.)

En 1659 las ferias de San Esteban de la Nueva Tlaxcala atrajo a mercaderes de esclavos, que traían negros de Angola y Mozambique, La reorganización del gobierno virreinal en la década de 1780 resultó en que San Esteban perdiera gran parte de su autonomía y derecho de autogobierno, causó descontento entre los neotlaxcaltecas, pero San Esteban de la Nueva Tlaxcala también resultó importante porque salian misiones tlaxcaltecas hacia Texas y Nuevo México así como la exportación en territorio norteño la danza de "la matlachinada" de origen tlaxcalteca con elementos sincreticos.

Los tlaxcaltecas del pueblo de Nuestra Señora de la Purificación, en el Nuevo Reino de León (descendientes de 14 familias que habrían salido de San Esteban en 1687), en 1749 declararon haber enviado tres soldados "equipados de bastimentos, armas y caballos, a más de dos caballos mansos, dos mulas aparejadas con lazo y reata y una vaca" , así sofocaron la rebelión indigena de 1702, fue una tarea compleja, en la que jugaron un papel destacado los milicianos tlaxcaltecas, quienes actuaron no solo como soldados sino también como guías, intermediarios e intérpretes.

Tlaxcaltecas exhibieron títulos de colonizadores en las tierras de indios chichimecas como fue el caso del Nuevo León en la región aledaña a Monterrey y Victoria, de ahí surgió el establecimiento de un asentamiento cuyo núcleo serían estas familias tlaxcaltecas para los altos del Red River, entre los indios Wichita de Texas y Oklahoma. La expansión que hicieron en el Nuevo México siguió la que se había hecho en 1600 en la vega del río Grande, llegando hasta San Miguel de los Tlaxcaltecas en la Ciudad de Santa Fe en el Nuevo México

Iglesia de San Miguel en Nuevo México, hecha de adobe, que recuerda a los antiguos teocallis 
Letrero en Estados Unidos acerca de la iglesia de San Miguel, como la iglesia más antigua, construida por tlaxcaltecas por órdenes de los franciscanos.

Todavía existen sistemas de riego organizados a la usanza Tlaxcalteca en algunos pueblos de habla española del Nuevo México, así como tradiciones en los pobladores hispánicos de la zona que recuerdan influencia agrícola tlaxcalteca que tienen las semillas del maíz, del fríjol del chilacayote, del tejocote, capulín, del aguacate. 

Otro camino de expansión fue el camino abierto por los misioneros de la Misión de San Bernardo, puerta de entrada para la Texas colonial, según el recuento de las crónicas, aparecieron indígenas que hablaban náhuatl en medio de los habitantes locales, se trataba de tlaxcaltecas que fungían como curanderos.

En estos territorios existía una marca en la forma de la ganadería ovina y bovina, pues tenía influencia hispana y sajona, mientras que la caza del cibolo era tlaxcalteca.

Los mismos Comanches quedaban admirados de la valentía de los cazadores neomexicanos en este proceso, muchos de ellos se reconocían como herederos de los colonizadores tlaxcaltecas . A estas alturas la herencia recibida de la agricultura, el manejo de la lanza, del caballo y de otras cualidades permitió a los habitantes de muchas comunidades el imitar a los comanches así como a los tlaxcaltecas, resultando en ocasiones exitosa la campaña de los indios aliados para la pacífica de los indios del Norte. Por ejemplo los tlaxcaltecas de San Esteban de la Nueva Tlaxcala se apoderaron de las tierras de indios guachichiles, y de los negritos, ya que en 1679 presentaron una queja estos grupos de que los tlaxcaltecas se apoderaban de su gobierno, sus tierras, agua y demás recursos, incluso se dice que esta fue la causa de la huida de los negritos a los cerros ya que después había una alianza entre los tlaxcaltecas y guachichiles, al grado de existir matrimonios entre ellos, de forma que en ocasiones lograron la asimilación exitosa de guachichiles, zacatecas y otros grupos nómadas, que por cierto eran de habla uto azteca, lenguas emparentadas con el náhuatl.

En La Asunción, Tlaxcalilla los colonos tlaxcaltecas si se fueron mezclando con los indios nativos, pero en San Esteban no fue así, debido a cierta exclusividad y elitismo frente a los chichimecas que consideraban bárbaros y salvajes(véase las representaciones en el lienzo de Tlaxcala donde los demás pueblos conquistados los representan como bárbaros desnudos), por lo cual se mantuvieron más puros racialmente. De los indios de San Esteban, Fray Agustín de Morfi alababa "el gran cuidado de no mezclarse con gentes de castas, cuyos vecinos en lo general no sé si puedan blasonar tanta pureza de sangre como los indios tlaxcaltecas " [1]

Sin embargo la asimilación fue compleja, similar como con los españoles, la asimilación fue cultural y al mismo tiempo una estratificación de castas, puesto que esa identidad tlaxcalteca, más que ser racial era cultural, social y política para preservar los privilegios frente a otros grupos indígenas, por lo cuál, aunque evitaban mezclarse con los indios nativos de la zona, los indios nativos de la zona buscaron mezclarse con los tlaxcaltecas para tener esos beneficios.

De hecho, ya para el año 1801 en San Juan del Mexquital, hoy Real de Nieves, Zacatecas, una gestión de interesados para la exención tributaria como descendientes de los conquistadores tlaxcaltecas fueron 129 indios y 31 mulatos.

Es así como en el noroeste de México se trajo las tortillas, el pan de pulque, etc. Creando nuevas variaciones gastronómicas como el cabrito al pulque , aunque ya no sé habla náhuatl en esta localidad, aún hay recuerdos de algunos ancianos nahuatlahtos que tienen memoria de cuando se hablaban náhuatl ahí, pues el náhuatl fue desplazado por el español en esa zona apenas en el siglo XIX y parte de inicios del siglo XX.

Sin embargo existió también descontento entre los indios de Tlaxcala, pues el 16 de mayo se registra una rebelión en 1691 por las hambrunas debido a problemas con las cosechas, el13 de julio de 1671 rebelión en Santa Cruz Tlaxcala por disminuir en un 50% el pago del tributo , les siguen los de Tizatlan y el 13 de julio de 1625 se rebelan negandose al envío de 100 para la construcción de una iglesia en Puebla y el 25 de julio de 1672 apedrearon al gobernador español, siendo que las colonias tlaxcaltecas vivian irónicamente mejor que la Tlaxcala original.

Las Reformas borbónicas acabaron con el pluralismo, después lo mismo que con la independencia como herencia de la política liberal de España, por lo cuál se produjeron algunas rebeliones como la rebelion del indio mariano en 1801 en Tepic, Nayarit. Comandó un ejército de tarahumaras, yumas y otros indios del Norte. Según se cuenta que su rebelión estaba destinada a expulsar a los españoles y restaurar el imperio azteca(algunos comentan que fue un mito esa idea de restaurar el imperio azteca porque coincidió con el miedo a una invasión inglesa y a conspiraciones de criollos que habían atraído la atención del Virrey Félix Berenguer de Marquina.) también se dice que Mariano era hijo de los caciques tlaxcaltecas que llegaron a la zona.

Pero la independencia pasó indiferente a las colonias tlaxcaltecas, pese al creciente descontento por la falta de autonomia de cada colonia, (tiempo después, se dejó de hablar náhuatl en San Esteban de la Nueva Tlaxcala), en cambio el estado de Tlaxcala asi como sofocó rebeliones indigenas intentó sofocar los levantamientos de los insurgentes y evitar la independencia de México, de ahi que con que los insurgentes les llamaron traidores y hasta la fecha les llamaran asi, incluso Benito Júarez y varios insurgentes en los primeros años de independencia del país los vieron con mucho desprecio que solo los concebian como una provincia del Estado de Puebla, no fue sino hasta 1857 que se volvió estado libre y soberano, acto que sería conmemorado por Próspero Cahuantzi en 1900.

Sin embargo de Tlaxcala han salido personajes celebres que tienen aún su apellido nahuatl que recuerda el linaje de sus ancestros, Por ejemplo esta Felipe Santiago Xicoténcatl(cuyo verdadero nombre era  Felipe Santiago Tetlamantzin) que luchó en numerosas ocasiones contra las invasiones norteamericanas, como en la victoriosa batalla de la angostura, también esta el caudillo de la revolución mexicana Juan Cuamatzi López  y el pintor de las ilustraciones en el palacio de Tlaxcala: Desiderio Hernández Xochitiotzin

También otros nobles nahuas  se fueron mezclando como lo hicieron los tlaxcaltecas, por ejemplo es bien sabido que los descendientes de Moctezuma se fueron mezclando principalmente con españoles, como pasó con la nobleza incaica que se mezcló con la nobleza española e incluso de otros países.

Escudo de armas de los descendientes de la casa real de Mexico Tenochtitlan y sus linajes.

Antonio Valeriano que escribió el Nican Mopohua(acerca del milagro guadalupano) era descendiente de nobles mexicas, se dice que para escribir el "Huey Tlamahuizoltica" o el libro donde se contiene el Nican Mopohua, se inspiró en una composición poética de la época prehispánica, el “cuicapeuhcayótl”, que se encuentra en los cantares mexicanos


Así mientras los tlaxcaltecas fueron el brazo armando del Imperio español, las aristocracias mexicas se integraron a las demás noblezas, los descendientes de las otras tribus nahuas fueron destacados filologos e historiadores como el xochimilca Juan Badiano que estudió en el colegio de Tlatelolco, recopiló información acerca de las plantas medicinales tradicionalmente usadas, en el códice Badiano.

Otros nahuatlahtos fueron Hernando de Ribas, de Texcoco, que con mucha facilidad traducía cualquier cosa de latín y romance en la lengua náhuatl. Además de esto se inició como espontáneo lingüista ya que,con su ayuda, compuso el padre fray Alonso de Molina el "Arte y Vocabulario mexicano" Otros latinistas nahuas fueron Juan Bernardo de Huexotzinco, Diego Adriano, de Tlatelolco, Esteban Bravo, de Texcoco y Pablo Nazareo, de Xaltocan. A su vez, Agustín de la Fuente, de Tlatelolco, se distinguió como escribano e impresor. A éstos nahuatlahtos deben sumarse los cuatro colaboradores más cercanos de Bernardino de Sahagún en sus pesquisas: Martín Jacobita y Andrés Leonardo,del mismo Tlatelolco, Alonso Vegerano, de Cuauhtitlán y Antonio Valeriano, oriundo de Azcapotzalco del cuál se menciona que era parte de la nobleza mexica y realizó varias obras literarias. Estos nobles mexicas recabaron información de indígenas  nahuas de Hidalgo y zonas rurales cercanas a Veracruz.

Otros fueron historiadores como el texcocano acolhua Fernando de Alva Ixtlilxochitl(Ixtlilxochitl III)  entre otros personajes relevantes de la nobleza texcocana fue Juan Bautista Xicalchalchilmitl (1517-1572) sirvió al ejercito realista, era descendiente de Netzahualcoyotl, en 1534 ocupó Xilotepec , donde reunió otomies y guerreros indígenas para combatir en la gran chichimeca, el virrey Antonio de Mendoza le otorgó las tierras que conquistase, ayudó a construir el puente y convento de San José en Tula, se le otorgó el titulo de capitan de los chichimecas y se le dió el escudo de los reyes de Texcoco el cual contaba con una águila sobre un nopal, entre muchos otros también sirvieron al ejército de la Nueva España, y eran conocidos simplemente como "mexicanos" aunque fueran chalcas, xochimilcas o acolhuas ya que así les llamaron a los que hablan náhuatl ó lengua mexicana, después el gentilicio de mexicano sería para referirse a todo habitante del altiplano central, aunque es importante señalar que los mexicas ya estaban asimilando a las tribus tepaneca y colhua, puesto que la casa real de Tenochtitlan y Tlatelolco tenían estos orígenes y después de la conquista poco es lo que se oye de estás tribus y ya solo eran conocidas como "mexicanos"

Pero no pasó lo mismo con los chalcas y xochimilcas, pues aún se reconocían como chalcas o xochimilcas, se habla de historiadores como el mexica Fernando Alvarado Tezozomoc y en cambio de el chalca Francisco Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin Domingo. Los mexicas ya bajo el gobierno español sofocan una rebelion yope en 1531, exterminando a los rebeldes, de esta forma, aniquilan a los que anteriormente no pudieron conquistar, un caso similar al de Gonzalo Mazatzin Moctezuma y la conquista indigena de Oaxaca, que ya habia conquistado Oaxaca bajo el gobierno mexica, pero que "la reconquistó" para los españoles, esto para que se le reconociera su derecho a privilegios, al mismo tiempo que terminó de someter el territorio que le faltó, lo cual algunos ven como oportunismo o traición o simplemente continuó lo que antes de la conquista española llevaba realizando.

Igualmente el caso de Alonso Cuauhnochtli de Tlatelolco que se dedicó a la conquista y colonización de territorios del norte, encabezada por Francisco Vázquez Coronado que partió de Cualiacán, Sinaloa para conquistar partes más al norte.

Alonso Cuauhnochtli en el códice de Tlatelolco, con vestimenta española e indígena 

 Así como su participación en la guerra del Mixton en la que combatió a caxcanes, lo mismo que con el chalca Francisco de Sandoval Acacitzin.


Escudo de armas de la casa de Moctezuma

 

Así mismo, el linaje de Moctezuma continuó en el virreinato, por ejemplo es conocida la historia de la hija de Moctezuma:  la princesa Tecuichpo o Tecuichpotzin, que su signficado de su nombre sería el nombre de origen latino, “Patricia” o hija de nobles. Su segundo nombre, “Ixtlaxóchitl” significaría “copo de algodón”. Más tarde, esta princesa, nacida hacia 1509, sería bautizada como doña Isabel de Moctezuma, ella era hija de Moctezuma con Tecalco, princesa hija del rey deTacuba.

Existen ciertas dudas sobre la existencia de una posible hija de Cortés y de doña Isabel, que sería doña Leonor Cortés Moctezuma, la cual se casó con Juan de Tolosa: uno de los fundadores de la ciudad de Zacatecas. Una hija de este matrimonio se casó con don Juan de Oñate, fundador de  Nuevo México.

Así mientras los tlaxcaltecas poblaron Nuevo México, la bisnieta de Moctezuma, el último emperador mexica se casó con el fundador de Nuevo México, esta descendencia y rama de descendientes de Moctezuma son los mas famosos, pero no los únicos, se habla de una tercera rama de Moctezuma II con “María Maguacuche” (Miahuaxóhitl), hijo de esta pareja es don Pedro Moctezuma, que sacó (obtuvo) por pleito el pueblo de Tula y sus sujetos, por ser de su madre. Este don Pedro Moctezuma casó con su sobrina Quauhxóchitl y engendraron a don Diego Luis Moctezuma,que casó con doña Francisca de la Cueva. De estos dos nació don Pedro Tesifón Moctezuma de la Cueva,primer conde de Moctezuma de Tultengo y de Tula, vizconde de Ilucan. De esta rama descienden,entre otros,los duques de Atlixco.Don José Sarmiento de Valladares, de este título, fue virrey delaNuevaEspañaalfinaldela dinastía de los Austrias en España (últimos años del siglo XVII).

 

Escudo de armas del condado de Miravalle y Moctezuma 

Aún mas otros descendientes de Moctezuma poco conocidos, como Martin Cortés Moctezuma, quien fue uno de los pocos hijos varones de Moctezuma que sobrevivió a la conquista, su madre era una princesa chichimeca de Hidalgo y él gobernó Tula, Hidalgo y su hermana Isabel Moctezuma fue madre de Leonor Moctezuma. Martín Cortés Moctezuma con su tía y sobrina de su padre, doña Catalina o Magdalena Quiauhxuchtzin, cihuapilli de Tula, Hidalgo, procreó a don Diego Luis Ilhuitemoctzin; con su prima y a la vez sobrina de Catalina, doña Inés Tiacapan, cihuapilli de Tenayuca, tuvo a don Martín Cortés Motlatocazoma; Bartolomé de San Sebastián. No tuvo la fama de su hermana porque estuvo oculto debido a que no querían que lo mataran, sin embargo comenzó una disputa por terrenos entre varios de los descendientes de Moctezuma.

Algunos como el gobernador de Coyoacán: Juan de Guzmán Ixtolinque que era descendiente de Cuahpopoca y era tataranieto del tlahtoani mexica Huitzilíhuitl, fue mas leal a Hernan Cortes que a su padre y a su hermano, ya que su hermano fue muerto en el viaje a Guatemala y su padre asesinado por la orden del mismo Hernán Cortés.

sus descendientes se volvieron castizos(blanqueamiento), ya que para la época de la independencia, uno de sus descendientes, el escultor Pedro Patiño Ixtolinque era un castizo.

Escultura de Pedro Patiño Ixtolinque, llamada “América”

Así muchos se fueron mezclando con españoles al grado de perder un fenotipo indígena y siendo indistiguibles de los criollos por ejemplo:


 Juana María Cortés Chimalpopoca, descendiente del gobernante de Tlacopan Antonio Cortés Totoquihuaztli, retratada en 1734 en Tacuba días antes de entrar a profesar como monja en el Convento de Corpus Christi. Este apellido Chimalpopoca demuestra que no solo los tlaxcaltecas tuvieron estos apellidos tales como Zacatzin, Zempoaltecatl, sino la nobleza mexica y las que se fueron mezclando a ellos, incluso al día de hoy existen diversos personales con apellido Chimalpopoca, o Chimal como variante.

Se fueron mezclando y asimilando a la nobleza novohispana, pues mientras los tlaxcaltecas siguieron siendo un pueblo, la aristocracia mexica se conservó y se fue volviendo mas española, en cambio el pueblo llano de los nahuas se mantuvo indígena y campesino, razón de la cúal los indígenas actuales se autodenominan "macehuales" y llaman a su lengua "macehualtlahtolli" literalmente lengua campesina. Mientras la Corona hispánica se curaba en salud manteniendo en su corte al nieto de Moctezuma Xocoyotzin, y permitiéndolo enlazar con la nobleza castellana de mayor abolengo. Por supuesto, le interesaba impedir la presencia en tierras novohispanas de pretendientes de la nobleza indígena que pudiesen reclamar y hacer uso de sus derechos a alcanzar el status quo anterior a la llegada de los europeos al altiplano mexicano. Así pues, se abrían nuevas perspectivas a los sucesores del mayorazgo de don Pedro Moctezuma, quienes a partir del siglo XVII lucharán por obtener nuevas mercedes, ingresar a determinadas órdenes militares y conseguir títulos de nobleza, sin faltar los enlaces matrimoniales con familias hispanas de reconocida trayectoria

Otros descendientes de Moctezuma fundaron templos en distintos lugares, por ejemplo el cura y cacique de Zongolica(region de Puebla que hasta la fecha tiene una importante población que habla náhuatl) , Juan Moctezuma y Cortes, fue nombrado comisario de Tehuacan por el congreso de Anáhuac. Al mando de Nicolas Bravo, elaboró la bandera precursora del ejercito trigarante, la bandera siera, que como los indigenas pronunciaba "siera", porque no pronunciaban la doble r.


Dionisio Cano Moctezuma, gobernador de la parcialidad de san Juan Tenochtitlan en la ciudad de México, participó en la guerra de independencia, de hecho Dionisio Cano Moctezuma participó en la organización de inteligencia llamada "los Guadalupes" que estuvo activa desde 1811 a 1814 con el fin de conspirar una rebelión insurgente.

En abril de 1810, Dionisio Cano y Moctezuma, el gobernador de indios en Tecpan, declaró:

Las principales armas que Napoleón usa para sus Conquistas, que son la seducción, la intriga, y las Proclamas, se embotan en la misma rusticidad de los Indios, que no saben, ni quieren saber más, sino que Fernando VII es su Rey.

Cano y Moctezuma ofreció su población de indios leales como defensores contra una invasión francesa de México. En este caso si existieron descendientes de mexicas como los Moctezuma que partiparon en el proceso de independencia, a diferencia de los tlaxcaltecas.

Incluso varias rebeliones indígenas en ese momento tuvieron su paralelismo, así como la del maya kiche Atanasio Tzul en Guatemala, existió la de Anastasio Aquino, un líder indígena nahua pipil de El Salvador.

Anastasio Aquino era descendiente de los "teyte" palabra nahuat pipil para el equivalente náhuatl de "tecuhtli"(cacique o señor) , Anastasio Aquino inicio una rebelión en Nonualco, El Salvador en 1833

Mientras que en el segundo Imperio, muchos indígenas apoyaron a Maximiliano (el otomí Tomas Mejía, el ópata Refugio Tanori, el nahua de Tepoztlán Mariano Jacobo Rojas, etc.)

Faustino Galicia Chimalpopoca, descendiente de nobles nahuas, escribio sobre la lengua náhuatl y defendió a Maximiliano I, fue traductor de Maximiliano ya que Maximiliano ordenó que sus decretos fueran traducidos a lenguas indígenas. Defendió los derechos comunitarios de los indigenas nahuas del centro de México, era conservador imperialista, pero antiliberal, puesto que aunque algunos comparen su pensamiento al del conservador Lucas Alamán, Galicia Chimalpopoca combinaba el cristianismo con una base social de ayuda a clases desfavorecidas, pero sin destrucción revolucionaria, junto con la identificación étnica.


Entre los muchos apellidos mexicas esta el de Acoltzin, el apellido Acoltzin es de descendientes de nobles mexicas esto por ser descendientes del tlahtoani de Culhuacán de este nombre que gobernó a partir de 1413, siendo la última dinástia de Culhuacán, despues de la caida de México-Tenochtitlan se dispersaron hacia Puebla, Veracruz y Tlaxcala, incluso despues fundaron pueblos en Puebla como Xoxtla y Acultzingo en Veracruz. Han existido varios personajes célebres que llevan su apellido como el Dr. Cuauhtémoc Acoltzin Vidal  que fue médico cardiólogo por la Facultad de Medicina de la UNAM,  su obra escrita fue extensa,fue  hijo del escritor Hermenegildo Acoltzin que incluso hay lugares con su apellido.

Aún en tiempos modernos existen nahuas célebres, pues son los más que se han asimilados al mundo occidental, razón del puente entre el resto de indígenas y mestizos, pues en muchas zonas indígenas, los nahuas son intermediarios entre los mestizos dominantes y ocupan posiciones sociales más favorables a las de lo otros indígenas, por otro lado el asimilarse mucho ha hecho que la lengua náhuatl se vea afectada por la urbanización y la globalización, a pesar de ser la lengua indígena más hablada, tiene varios dialectos amenazados por la vida urbana, aunque los nahuas pipiles de El Salvador no les fue igual, el genocidio pipil en 1932, debido a una rebelión de campesinos que tomaron varios lugares como Tacuba, Izalco, Sacoaltitán, etc. 

Atacaron haciendas de terratenientes, acabó con el casi exterminio de este grupo étnico por acusarlos de comunistas y ejecutaron al líder de la rebelión, Feliciano Ama, en cambio, los nahuas de la Ciudad de México(probablemente desciendan más de chalcas y xochimilcas) se han vuelto mas famosos como algunos nahuatlatos modernos:

 Luz Jiménez

 Indígena nahua de Milpa Alta fue modelo para Diego Rivera, Edward Weston y Tina Modoti, la escultura de las fuentes en el parque de la Condesa, CDMX está basada en ella


Fernando Horcasitas recopiló parte de la memoria de su pueblo de Luz Jiménez, transcribiendo del náhuatl al español las historias desde Porfirio Díaz hasta la revolución mexicana, donde irónicamente era bien visto tanto Porfirio Díaz como Emiliano Zapata, a quien tenían mucho aprecio, pues Zapata se comunicaba o mandaba mensajes también en náhuatl, sin embargo tenían un recuerdo terrible de los carrancistas que atacaron iglesias y sacerdotes, incluso Luz Jiménez habla de que destruían iglesias y que traían hombres con aretes que venían a destruir propiedades y cometer saqueos (mercenarios yaquis, traídos desde el norte) fue modelo para varios artistas, apareciendo en diversos murales y esculturas

 Monumento a Obregón, basado en Luz Jimenez

 Luz Jimenez posó desnuda para Orozco, sin embargo en su comunidad no fue bien vista por posar desnuda

"La Malinche" de José Clemente Orozco

Luz Jimenez como maestra rural, en los libros de texto de la SEP

 

Librado Silva Galeana 

Era nahua de Milpa Alta, fue traductor de textos en náhuatl y trabajó para el historiador Miguel León Portilla, famoso por la filosofía náhuatl, siendo Librado Silva Galeana menos famoso que él, a pesar de ser ayudar a León Portilla en sus labores de traducción, fue maestro normalista y se casó con una maestra rural de Oaxaca, después estudió en la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM, la carrera de estudios latinoamericanos, donde publicó sus tesis acerca de los huehuetlahtolli, su hijo, Ignacio Silva continuó con los estudios acerca de la cultura náhuatl en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Jose Concepción Flores Arce, alias "Maestro Xochime' "

También nativo de Milpa Alta, de Momochco Malachtepec que se dedicó a difundir la lengua náhuatl por medio de una editorial y hasta llegar a varios países como en radiodifusoras de Alemania, fue entrevistado por la Deutsche Welle y ganó un certamen internacional en Alemania de la Deutsche Welle en La voz de Alemania resultando ganador del primer premio y participando en la afamada Feria Internacional del Libro de Frankfurt en 1995. con su composición bilingüe náhuatl-español “Atzomolco, el Lugar donde brotó el Agua, se hizo amigo del antropologo holandés Rudolf van Zantwijk, por lo cual José Concepción Flores se volvió trilingüe al aprender holandés, idioma que se le dificultó en cierta forma, José Concepción hizo bastantes trabajos para difundir la lengua náhuatl, él mismo se nombró "aztecatl chichimecatl" así mismo Rudolf tambien hizo varios estudios y traducciones gracias a José Concepción que hizo acerca de los dioses aztecas, comparandolo con el concepto alemán del "volkgeist", José Concepción contribuyó mucho a la literatura en lengua náhuatl al aportar sus conocimientos para la editorial Ce Acatl, el Maestro Xochime murió en un atentado en la Ciudad de México.

Ma' titlahtocan Nahuallahtolli! ¡Hablemos Náhuatl! | CeacatlTaller Lengua Náhuatl | Editorial Ce-Acatl

El 17 de agosto de 2020 Google hizo un homenaje a Librado Silva Galeana


Bibliografía

Archer, C. I. 1992. “La revolución desastrosa”: fragmentación, crisis social y la insurgencia del cura Miguel Hidalgo. In Meyer, J. (Ed.), Tres levantamientos populares: Pugachóv, Túpac Amaru, Hidalgo. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos. doi:10.4000/books.cemca.123

 - Los privilegios de la alianza hispano-tlaxcalteca, Ricardo Olivares Talavera, Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Tlaxcala 

- La familia imperial del Anáhuac, periódico " el siglo de Durango", 7 de octubre del 2012

- Influencia hispanoamericana en el idioma tagalo, Jose Villa Panganiban, instituto del idioma nacional, Manila

-México en Filipinas. Estudio de una transculturización, instituto de investigaciones históricas de la UNAM

-Algunos nahuatlismos en el castellano de Filipinas, estudios de cultura náhuatl, Miguel León Portilla

-Mexiquenses insignes, un artista neoclásico: Pedro patiño ixtolinque, por Hugo Arturo Cardoso Vargas

GUERECA DURAN, Raquel E..Las milicias tlaxcaltecas en Saltillo y Colotlán. Estud. hist. novohisp [online]. 2016, n.54, pp.50-73. ISSN 2448-6922. https://doi.org/10.1016/j.ehn.2015.10.002

Baracs, A. M. (1993). Colonizaciones tlaxcaltecas. Historia Mexicana, 43(2), 195–250. http://www.jstor.org/stable/25138897

https://journals.openedition.org/nuevomundo/31083

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/coleccion-de-documentos-para-la-historia-de-mexico-version-actualizada--0/html/21bcd5af-6c6c-4b27-a9a5-5edf8315e835_36.htm

https://xdoc.mx/documents/relacion-de-la-jornada-que-hizo-don-francisco-de-sandoval-acazitli-5ef66240a81cd

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4011443.pdf

LA EXPANSIÓN TLAXCALTECA AL
SEPTENTRIÓN COLONIAL NOVOHISPANO:
LAS ETAPAS DE LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA, DR. TOMAS MARTÍNEZ SALDAÑA, TLAXCALA TLAX. MEXICO
JUNIO 2000


Referencias:

[1 ]MORFI , fray Juan Agustín de 1935 Viaje de indios y diario del Nuevo México. (1777-1778.) Vito Alessio Robles, noticia biográfica y acotaciones. México : Bibliófilos Mexicanos. Morfi, 1935 pp. 244-248


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA HOMOSEXUALIDAD EN MESOAMÉRICA

teorias especulativas sobre como se verían los primeros amerindios

Algunas notas sobre identidad genética en México