Historia otomí (OTOMIES CÉLEBRES)
Historia otomí
(OTOMÍES CÉLEBRES)
Los otomíes son muy antiguos, figuran muchas veces como un pueblo marginado desde la época precolombina, sirviendo en guerras de causas ajenas o como mano de obra barata, sin embargo tienen una larga historia, siendo posible que los ancestros de los otomíes y mazahuas fundaran Teotihuacan, muchos especialistas observan que según los cálculos, el proto-otomí-mazahua se separó justo en las fechas de la caída de Teotihuacan, por la que migraron a varias partes, por lo que los nahuas al llegar al Valle de México los encuentran y los someten, en otras ocasiones, en la Ciudad de Tōlan Xicotitlan (hoy Tula o Mähñemi en otomí) se integraron a los otomíes formando una cultura mestiza de ambos grupos, o bien fueron asimilados, en estos lugares destaca también la zona de Pahñú(300-1100), un centro ceremonial(otros dicen que observatorio astronómico) de la cultura otomí.
Muchos discuten que los ancestros de los otomíes y mazahuas hayan construido Teotihuacan, puesto que muchos otomíes estaban en una etapa seminómada y eran considerados chichimecas (salvajes o bárbaros), ya que a la caída de Tula también entran grupos otomíes, entre muchos grupos étnicos conocidos como chichimecas. Aunque esto también puede ser un mito, ya que muchos hablan que los otomies estaban ya civilizados y ese estigma era porque eran el elemento rural mientras los nahuas el elemento urbano (similar como los criollos y mestizos en el virreinato y los indígenas se fueron a los cerros)
Códice Xolotl, donde se muestra en forma de pictogramas la apariencia de Xolotl, en la fotografía siguiente, una caracterización moderna de la indumentaria chichimeca.
Paintzin : rey otomí de Xaltocan
En las crónicas que recogió Nigel Davies, se refiere que en su reinado, los otomíes se dedicaron a molestar y a robar a los pueblos vecinos, por lo que Techotlalatzin, rey de Texcoco, y Tezozómoc, rey de Azcapotzalco, decidieron juntarse para derrocar a Xaltocan. A su muerte en 1276 le sucedió Tzompantzin(se habla que pudieron existir varios gobernantes con este nombre)
Según Ixtlilxochitl, Metztitlan y tototepec pertenecían al imperio de Xolotl, que siguieron perteneciendo a Xaltocan , el reino de Xaltocan se calcula que duró de 1220 a 1278
Tzompantzin: sucesor de Paintzin
Durante su reinado Xaltocan fue derrocado por Tezozómoc con la ayuda de mexicas en el año de 1395 según otras fuentes, proablemente ese año es cuando es repoblado después de la dispersión otomí. Se dice que la mayoría de otomies estaban asentados en el señorío de Xaltocan, en Metztitlan y Xilotepec
Fernando de Alva Ixtlilxóchitl agrega que Tzompantzin, era nativo de Metztitlan y que después de su derrota se regresó a Metztitlan, por esta razón, gran número de otomíes migraron a Metztitlan, Tototepec y Tlaxcala, aunque ya estaban ahí antes de que los nahuas llegarán, por ejemplo Jacques Soustelle comenta que los tlaxcaltecas fueron la aristocracia y los otomies el pueblo llano que fue asimilado poco a poco.
B'otzanga
B'otzanga (llamado Tlilcuetzpalin por los mexicas, que significa lagartija negra) Él era un caudillo de la resistencia otomí en Xiquipilco(Ndongu en otomí) que enfrentó a Axayácatl, posteriormente los mexicas dominaron la zona, hasta tener al señorío de Xilotepec(Amadontäxi en otomí de ese lugar, en otras lenguas otomies es Nandenxi) aliado y emparentado con la nobleza mexica, también figura el nombre de Coacoz que ayudó a Netzahualcoyotl a escapar de sus enemigos.
El señorío de Xilótepec fue conquistado por los mexicas hacia mediados del siglo XV, este reino era uno de los más importantes, ya que abarcaba varios poblados como Tepeji, Nopala, etc.
Durante el reinado de Moctezuma Ilhuicamina fue conquistado, aunque ya desde Tezozomoc habían sometido territorio de este gran reino, dos veces los xilotepecas se rebelaron y fueron sometidos.
Algunos otomies huyeron tras la conquista y destrucción de sus reinos de 1436 a1460, causando un éxodo otomí y matlatzinca a Michoacán, por lo cuál los otomies estaban combatiendo en las filas del imperio purépecha.
Ek’ëngüi
Su nombre significa"Serpiente de Nubes " (Mixcoatl en náhuatl) : soberano otomí de Xilotépec, era hijo del señor tenocha Itzcoatl.
Itzcoatl también fundó dinastías en los señoríos otomies de Apan y Atotonilco
Gobernó durante el segundo cuarto del siglo XV.
El Códice de Huichapan menciona también la llegada a Xilotépec de cinco parientes tlaxcaltecas durante su reinado y en el Códice de Jilotepec aparece Ek’ëngüi una vez más, en el año 1430, aunque su nombre ha sido distorsionado: “Aqüoñgüiu”.
En el mismo códice se registra la traducción del náhuatl al otomí de varios soberanos de la triple alianza, por ejemplo aparece:
Netzahualcóyotl : Etipëhminy'o
Motecuzoma: Etseyahmü
Axayácatl: Ehmidehe
Netzahualpilli: Etipëpätsi
Esto también no era particular de nahuas y otomies, por ejemplo los purépechas tradujeron el nombre de Axayacatl a Hacángari, lo mismo que los mexicas tradujeron el nombre de Titzipandacuare a Camacoyáhuac, igualmente tradujeron topónimos como T'owada (Metepec en Mazahua) igualmente Amadetzänä Anbondo era la traducción otomí para México Tenochtitlan
Tenían la misma cultura, mismo calendario, dioses y guerra, los nombres solo eran traducidos, por lo cuál también se habla de que tanto fueron influidos los nahuas por los otomies o viceversa, ya que convivieron al menos medio milenio, por ejemplo el Códice Borgia muestra cómo muchos grupos mesoamericanos compartían los mismos elementos culturales y estos solo eran traducidos, pues el códice Borgia ha quedado sin identificar a qué cultura perteneció.
En el códice de Huichapan también aparece la participación de los guerreros otomíes de Xilotépec en las campañas bélicas organizadas por los señoríos de la Triple Alianza. También se registran acciones militares emprendidas por los señores xilotepecas por cuenta propia, es importante señalar que el gran creador de la ideología mexica: Tlacaelel, el que se ha considerado el poder detrás del trono, fue enterrado en el "corazón de los otomíes" , y que para 1519 los jerarcas de Jilotepec-Chapa pertenecían a la misma casa real de México.
Los otomies de Xilotepec fueron a combatir a Tehuantepec para la triple alianza y protegían las fronteras del imperio mexica contra el imperio purépecha, de está forma casi todos los otomies estaban bajo los purépechas o bajo los mexicas, o ya sea bajo el gobierno de los señoríos tlaxcaltecas, a semejanza de un pueblo sin estado, solamente el señorío de Metztitlan era independiente y era el único señorío de gobierno otomí, y estos derrotaron a la triple alianza o imperio mexica en 1481, este era el unico estado étnico otomí independiente, y aunque se habla de que era muy poderoso, ya que desde 1272 formó una triple alianza con Tepepolco y el señorío tepehua de Tototepec. Nigel Davies habla que tarde o temprano iría a ser sometido por los mexicas, ya que le fueron quitando progresivamente territorio, por ejemplo Xochicoatlan y Xilitla habían pertenecido a Metztitlan. Fue así como conquistaron dividendo señoríos(la táctica de los españoles y el mismo lema romano, "divide et impera" ya les era conocido), los mexicas juntaron a la ejércitos otomies de Ixmiquilpan y por esta razón Ixmiquilpan tuvo una gran presencia mexica desde el siglo XIV ya que había una base militar que perduró hasta el siglo XVI donde había una minoría nahua en las fronteras con Metztitlan. De esta forma los mexicas juntaron a los otomies de Ixmiquilpan y Actopan y junto con los de Atotonilco fueron los mexicas a atacar a Metztitlan, mediante la alianza de estos señorios otomies mencionados, aunque también se habla de huastecos que ayudaron a Metztitlan. Nigel Davies dice que los mexicas tarde o temprano iban a someter a Metztitlan por la táctica de divide y vencerás, puesto que aunque eran dificiles de vencer por no tener un solo caudillo a cual derrotar, era una confederación de tribus con democracia directa, estas tribus unidas eran fuertes, pero podian derrotar una por una hasta conquistar todo el territorio.
Mapa del señorío de Metztitlan, señorío no sometido por la triple alianza, pero si por los tlaxcaltecas en alianza con los españoles.
Tlahuicole
Tlahuicole (1497-1518 otros proponen que murió en 1507)
Conin ó Hernando de Tapia
(1480-1571)
otomí de Nopala del señorío de Xilotépec(Hoy Nopala se encuentra en el estado de Hidalgo), que era pochteca(comerciante), bautizado después como Don Hernando de Tapia, considerado conquistador de Querétaro al aliarse con los españoles y obtener tierras, sus descendientes obtendrían escudos de armas y formarán parte de la nobleza novohispana, emparentado con la nobleza mexica, pues la nobleza de Xilotepec pertenecía a la misma casa de México Tenochtitlan, su alianza con los españoles fue posiblemente fue porque Xilotépec, a pesar de ser reino vasallo y aliado fue atacado por los mexicas en 1520 y mataron al príncipe vasallo Axayacatl que más bien no se llamaba así, sino Imexayac o Ehmibäthä en otomí
En 1524 los tlaxcaltecas junto con españoles conquistan Metztitlan.
También caudillos otomíes conquistadores de la gran chichimeca en el área de Querétaro y Guanajuato que protegían las fronteras de la naciente Nueva España: Juan de Austria, Nicolás de San Luis, Diego Atexcóhuatl, Antonio de Luna y Diego de Tapia que era hijo de Conin, los otomies conquistadores procedian de Jilotepec (que incluía poblados como Tula, Tepeji e Ixmiquilpan entre otros), estos desplazaron a los pames que también hablaban lenguas otomangues, al mismo tiempo que se produjo el exterminio de los temibles caxcanes(que hablaban una lengua utoazteca), que durante la colonia asaltaban caminos junto con mulatos y esclavos rebeldes, es por está forma que el mestizaje en la colonia fue entre indio y negro principalmente de manera frecuente.
LOS OTOMIES Y LA GUERRA CHICHIMECA
Dice Powell: “La introducción de grupos sedentarios como agentes del cambio social y cultural fue una política seguida por la corona en la Sierra Gorda, como una estrategia alternativa a la guerra a sangre y fuego, y con muy buenos resultados”.
De los diversos pueblos chichimecas, que a su vez se dividía en múltiples tribus, es curioso notar que a excepción de pames y otros otomíes, el resto eran del tronco lingüístico Uto-azteca, es decir, emparentados con huicholes, coras y nahuas, tanto que se decía que los caxcanes hablaban "mexicano" pero no también como los aztecas, sino una forma "bárbara"
Ya que había sido muy difícil la conquista del norte de mesoamérica, eran diversas tribus que no podrían ser fácilmente evangelizadas, por varias razones: no había una lengua común como en el náhuatl para evangelizarlas a todas las tribus(por ejemplo, se dice que cuando los chichimecas atacaron a los españoles en Xuchipila, y en las cercanías de Etzatlán, fray Juan de Calero intentó establecer diálogo, los chichimecas lo atacaron y respondieron: “Ya no nos predicarás más cosas del cielo ni del infierno, ni queremos tu doctrina”.) Tampoco había unificación política, por lo que la conquista se hacía una a una a cada tribu y se rebelaban fácilmente, tampoco se extraían impuestos de estás tribus haciéndolos vasallos de la corona, puesto que eran nómadas y cazadores y evitaban la colonización del norte y la actividad minera, por lo que una las tácticas aplicadas fue el etnocidio a sangre y fuego, sin embargo en la guerra chichimeca cooperaron muchos grupos sedentarios de mesoamérica que sentían un gran desagrado por los chichimecas, se dice que el comienzo de está guerra fue por el asalto a una caravana de tarascos que transportaban materiales para las minas, Por lo que el propio virrey otorgó privilegios especiales a colonos otomíes quienes recibieron también herramientas para abrir la tierra, quedaron exentos de tributo y tenían facultad de elegir a sus propios gobernadores y alcaldes. Esto como una estrategia “
Para evitar que los indios sedentarios se unan a los chichimecas, es necesario reducirlos en pueblos para un mejor control: En las provincias de Querétaro y Acámbaro ” tal como se menciona en las cartas que hicieron llegar al virrey Conde de la Coruña en 1582.
Así, la iglesia de San Miguel Arcángel de Ixmiquilpan (San Miguel Arcángel está lleno de sincretismo en los actuales pueblos indígenas, donde se fusiona con elementos de dioses de la guerra, por lo que no es coincidencia los símbolos de la guerra mezclados con iconografías de ángeles guerreros pero con macuahuitl, a semejanza de los cristianos japoneses con katanas) se ha vuelto testigo de este acontecimiento histórico en sus murales de pinturas, pinturas llenas de misterio y de sincretismo, se han hecho bastantes y numerosos análisis, por ejemplo en una escena aparece el águila sobre el nopal con el atlachinolli en el pico, símbolo de la guerra sagrada, y emblema de México Tenochtitlan, las interpretaciones van desde que se consideraron ellos mismos como los conquistadores de Tenochtitlan hasta la consideración de ser ellos sus sucesores y herederos, debido a la evocación de símbolos antiguos impregnados de sincretismo, además que gran parte de la nobleza otomí tenía orígenes tenochcas, recordemos que el tlahtoani mexica Itzcoatl fundó al menos 3 dinastías en reinos otomies, vasallos de su imperio.
Observamos también un sincretismo entre guerra sagrada(guerra florida) y guerra santa, la sangre del infiel alimenta al Dios sol(como los otomíes identifican a Dios con el sol "Zidada Hiadi y nuestra madre Luna con la virgen con "Zinänä), siendo muy debatible si era propaganda de guerra contra el chichimeca pagano, o bien, una forma oculta de pervivencia de símbolos antiguos, donde se mezcla el combate a demonios con el uso del macuahuitl y el chimali
Donde también se representa el temor a los temibles chichimecas, que según se interpreta en las pinturas, tendrían poder por el pacto con demonios.
¿Escena contra un negro cimarrón?
Esto es muy probable ya que “los ataques de los negros en los informes oficiales siempre estaban relacionados con la amenaza chichimeca porque los negros a veces se aliaron con los aborígenes para atacar carreteras y estancias”
Además que es muy curioso el guerrero porta copilli o la corona de los nobles indigenas, el macuahuitl pero con vestimenta europea(de color azul), e incluso color de piel más claro, indicando su mestizaje, en esa misma pintura se ve una escena de jaguares y águilas, muy abundante en la iconografía prehispánica
Incluso se observa el mismo detalle del cerro y la piedra (glifo tetl) que en los códices.
Nicolás de San Luis
otomí de Tula, Hidalgo, fue nombrado en 1557 hidalgo y capitán en la provincia de los chichimecas, como recompensa por haber capturado al líder caxcan maxorro.
Promovió la evangelización de los chichimecas y expandió a los otomíes, recibió la orden de Santiago
Algo curioso aquí es que los privilegios eran mayores en tlaxcaltecas y los menos favorecidos eran los otomíes de Metztitlan.
En una de las relaciones apócrifas que se atribuyen al conquistador otomí Nicolás de San Luis, probablemente escrita hacia principios del siglo XVIII, se afirma que don Nicolás descendía de los linajes de los señores de Xilotépec, Tula y Tlaxcala.
Nicolás de San Luis emparentó con Don Luis de Ávalos(gobernador de Jilotepec) y se casó con doña Juana Tlapalizquixotzin, hija de un nieto de Axayácatl.
Otro capitán otomí fue Juan Bautista Valerio de la Cruz, de Jilotepec, sucesor de Nicolás de San Luis y comisionado sucesivamente por los virreyes Velasco, Enríquez y Coruña, quien recibió el nombramiento de Capitán general de los Chichimecas en 1559 y en 1565 Participó en campañas de otros lugares en San Miguel (Allende), San Felipe, Xichú, Río Verde, Celaya y Huichapan. Fundador de las provincias de Jilotepec, Tula, Tepetitlán”, y colaboró en la fundación de las iglesias de Jilotepec y Tula, además de construir un famoso puente en este último poblado.Tomás Mejía
Tomás Mejía (1820-1867): Alférez miliciano de Querétaro que luchó en la guerra apache y comanche, (así como a caciques indios locales) protegió la frontera norte y combatió contra la intervención de E.U. en la batalla de la angostura por lo que apoyó a los conservadores y a Maximiliano más por combatir a Juárez y su apoyo yankee, ya que al combatir en la intervención de EU, lo vió como un gran enemigo.
Juventino Rosas
(1868-1894)
músico de Guanajuato de origen otomí, le tocó los tiempos de combatir contra la intervención francesa, algunos comentan que estaba en contra de tal invasión, así como es de recordar la derrota a la legión belga que les dieron los otomies de Ixmiquilpan.
ACTUALIDAD
Actualmente existen muchos grupos activistas que reivindican la identidad y la importancia de los otomíes en la participación de la historia de México, por ejemplo la famosa muñeca Ar Lele(la bebé en lengua otomí de Querétaro, otros le llaman Donxü) de origen otomí que ha sido una fuente de ingresos para mujeres otomíes de Querétaro, está muñeca ha sido declarada Patrimonio Cultural de Querétaro y Patrimonio Intangible de la Humanidad, volviéndose internacionalmente famosa.
Se ha hecho un monumento en la Ciudad de México como reivindicación de su cultura.
Así mismo los hñohño(otomies de Querétaro) han participado activamente en diversas organizaciones, mítines, protestas, etc.
En Ixmiquilpan aún pueden verse señales de carretera bilingües. Ixmiquilpan también ha sido lugar de enfrentamientos complicados con el Estado mexicano, donde incluso la policía ha salido huyendo y siendo necesario el ejército.
Fuentes:
- las pinturas del templo de Ixmiquilpan, ¿Evangelización, reivindicación indígena, propaganda o de guerra? Arturo Vergara Hernández, UAEH, 2010
- crónica tolteca chichimeca, Alva Ixtlilxochitl, 1640
- los otomíes: cultura, lengua y escritura, tesis doctoral, Wright C. Colegio de Michoacán, 2005
Comentarios
Publicar un comentario