Ir al contenido principal

La revolución y la identidad (II)

La revolución y la identidad: anarquismo identitario



Sin Chaeho: el anarquista etnonacionalista coreano

Fundador del nacionalismo étnico coreano (민족 사학, minjok sahak ; a veces abreviado como minjok que se usa para hablar de salvación de la nación, término usado también por la doctrina juche), también de un nacionalismo irredentista, al considerar que la gente de Manchuria eran de una sola raza y que Corea y Manchuria deberían unificarse, para ello combinó la mitología y la genealogía, se trazó un ancestro común de coreanos y manchúes, lo que los convirtió en familia. De esta forma nos da un ejemplo de cómo los mitos son más que eso, son una memoria, son un recuerdo colectivo, que de hecho su conclusión está confirmada por los estudios etnolingüísticos , ya que coreanos y manchúes hablan lenguas altaicas. 

Así Shin intentó así borrar la frontera geográfica entre Corea y Manchuria a favor de la reunificación étnica.

Su concepción de nación, como algo independiente del Estado, como una familia a gran escala, con lazos sanguíneos o raciales, con un mismo origen en común también influyó en la doctrina Juche de Corea del Norte, así han interpretado que Kim es como el padre de toda la familia coreana y por extensión, todos son como un gran organismo, también Kim tomó de él mucha de sus experiencias en las guerras de guerrillas(similar como las guerras de guerrillas campesinas que utilizó Mao, pues Kim también viajó a China y existió influencia mutua entre él y el PCCh), tácticas que usaron contra los japoneses, haciendo ataques descentralizados.

Por estás razones es respetado en ambas Coreas, fue influyente en Kim Il Sung y luchó contra la invasión japonesa, se negó a solicitar la ciudadanía ante el Imperio de Japón, puesto que ese Estado oprimía a su pueblo, de esta forma se convirtió en apátrida, lo que pone de ejemplo como, la sangre es más importante que un papel de ciudadanía, un Estado o una institución, no tiene sentido defender un Estado que atenta contra tu pueblo, raza o etnia.

De esta forma propone una resistencia antiestatal, autonomía local y autogobierno, una autogestión campesina, esto , probablemente a las experiencias en la frontera con Manchuria, puesto que, se informa que en 1886 habían varios fugitivos antigobierno con organizaciones autogestionadas, siendo este el foco de organizaciones campesinas(como la "Unión roja de campesinos" o Chöksaek nongmin chohap) , que veían en el imperialismo japonés una amenaza nómada contra la sociedad sedentaria coreana, pero ahora una amenaza nómada, imperialista y capitalista.

Las obras del minjok de Shin refutan la concepción tradicional de Corea como una "nación peninsular" geográficamente definida (반도 국; pandoguk ), que nació de la política asociada con el Mandato del Cielo en la filosofía política clásica china.

En su libro “Doksa Sillon”,  rechazó las historias confucianas convencionales que se centraban en el ascenso y la caída de las dinastías chinas,  así como las panasianistas que afirmaban que los coreanos, japoneses y chinos eran todos parte de la raza " asiática oriental" o " amarilla", entonces, el pensó en otra forma de pensar la historia coreana: trazó la historia de una nación por su genealogía y linaje racial, basándose en la raza y la cultura heredables.


Shin describió una historia racial de conflicto entre las diversas razas del este de Asia, así como una historia política. Hacia este progreso, el proyecto minjok de Shin se planteó en términos de victorias raciales

Shin retrató al minjok coreano como una raza guerrera que había luchado constantemente para preservar la identidad coreana pero que luego había sido debilitada por élites confucianizadas como los yangban de la dinastía Joseon.


Plantea entonces, que para defenderse del imperialismo es necesario evitar la asimilación cultural y reafirmar la identidad, la defensa de la raza y la cultura propia

cuanto más cerca estaba un coreano de suelo coreano, más cerca estaba de su "espacio" cultural. Para Shin, el espacio, la cultura y el patriotismo se volvieron inseparables, algo así a lo expresado por Oswald Spengler acerca de "sangre y suelo" que muchos nazis utilizarían casi sin saber el contexto original, puesto que la idea de Spengler era que un territorio influenciaba a cada cultura del mundo, cada cultura era un ser orgánico, como una planta que depende del suelo, y cuando cambia de territorio, cambia la cultura.

De esta forma critica la diáspora coreana, argumentando la pérdida de la identidad coreana y la consecuente asimilación de los coreanos en distintos territorios, cambiando de cultura.

Es bastante interesante como un anarquista haya entendido, por su propio camino varias de las ideas de Spengler, estudiar los antiguos mitos coreanos, la información que nos dan estos mitos, puesto que los mitos están tan intrínsecamente unidos a un pueblo y raza: es parte de la memoria colectiva, está en su inconsciente colectivo en la forma en que entienden el mundo, cada mito hace referencia a un territorio en particular; un valle, un lago, una montaña en particular son sagrados (como el monte Paektu, que durante siglos fue sagrado para Corea, para los manchúes y mongoles y hasta el día de hoy es importante para Corea del Norte). De esta forma, en los mitos antiguos está unido la raza osea los ancestros y su recuerdo, su historia, el inconsciente colectivo y el aprecio por su entorno.




Fuentes y Bibliografía: 


Shin, Yong-ha (2004). "El mundo filosófico de Sin Chae-ho". En Lee, Seung-Hwan; Comisión Nacional de Corea para la UNESCO (eds.). Filosofía coreana: su tradición y transformación moderna . 


Bae, Ji-sook (marzo de 2009). "Independence Fighter para conseguir el registro familiar" . www.koreatimes.co.kr . Korea Times. Archivado desde el original el 25 de junio de 2014 . Consultado el 25 de junio de 2014



"Redescubriendo Manchuria: Sin Ch'aeho y la política de la historia territorial en Corea". La Revista de Estudios Asiáticos . 56 (1): 26–46. doi : 10.2307 / 2646342 . JSTOR 2646342




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA HOMOSEXUALIDAD EN MESOAMÉRICA

teorias especulativas sobre como se verían los primeros amerindios

Algunas notas sobre identidad genética en México